Intervención educativa sobre el uso de redes sociales
La siguiente actividad, está enfocada a alumnos de 2º a 4º de ESO, principalmente porque abarcan el rango de edad en el que se hace un mayor uso de las redes sociales, aunque podría aplicarse también a alumnos de 1º de ESO y bachillerato.
En qué consiste la actividad:
Los alumnos se van a distribuir en parejas.
El ejercicio consiste en que se faciliten el uno al otro su perfil de una red social, como puede ser Facebook o Instagram.
Cada uno de ellos, va a analizar la red de su compañero, elaborando así un perfil sobre él.
La idea es que elaboren una redacción en la que describan con el mayor detalle posible, gracias a la información obtenida a través de las redes, un texto sobre su compañero, en el cual expongan todo lo que han podido saber de él. Sus gustos, aficiones, forma de ser y de pensar, etc.
Este ejercicio se puede realizar tanto en la escuela como desde sus casas, en función del tiempo del que dispongamos en clase para realizar la actividad.
En una hora de clase elaboraremos entre todos una lista, con aquellas preguntas que consideremos oportunas para poder obtener el máximo de información acerca de una persona, como pueden ser:
Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
Cuales son sus gustos musicales?
Realiza algún deporte?
Cuánto tiempo le dedica a los estudios?
Cual es el último lugar al que ha ido de vacaciones?
Dónde vive y con quien?
Tiene muchos amigos?
Suele acostarse muy tarde?
Ve mucho la televisión?
Cómo dirías que es la forma de ser de tu compañero?
Cada alumno tendrá que contestar las preguntas de la lista con la información obtenida de su compañero.
Una vez hecho esto, dedicaremos una hora de clase a ver el resultado de nuestro ejercicio.
Para ello, los alumnos irán saliendo de uno en uno, y entre todos irán haciéndole estas preguntas acerca de su compañero.
La idea es, observar todo lo que hemos podido saber acerca de nuestra pareja mediante su perfil en redes sociales.
Una vez hayamos terminado, tendremos un debate acerca de los peligros y riesgos que puede suponer, tener nuestra vida tan expuesta en internet.
Aprovecharemos esta charla, para informar a nuestros alumnos de la importancia de nuestra privacidad, así como de la importancia de utilizar nuestras redes de manera responsable, y les daremos tips para hacerlo, como puede ser tener siempre las cuentas privadas, de manera que seamos nosotros quienes decidamos quien puede y quien no ver nuestros perfiles, explicándoles que si no lo hacemos, cualquier persona podría obtener toda esta información que han obtenido ellos de sus compañeros, con los peligros que eso supone.
De todas formas, es importante también informarles de cómo deben actuar, en caso de que alguien que no queremos consiga tener acceso a nuestras redes sociales.
Para ello, les indicaremos que en la escuela cuentan con todo el apoyo necesario, y que pueden acudir a sus profesores si en algún momento sienten que su privacidad está siendo violada.
En qué consiste la actividad:
Los alumnos se van a distribuir en parejas.
El ejercicio consiste en que se faciliten el uno al otro su perfil de una red social, como puede ser Facebook o Instagram.
Cada uno de ellos, va a analizar la red de su compañero, elaborando así un perfil sobre él.
La idea es que elaboren una redacción en la que describan con el mayor detalle posible, gracias a la información obtenida a través de las redes, un texto sobre su compañero, en el cual expongan todo lo que han podido saber de él. Sus gustos, aficiones, forma de ser y de pensar, etc.
Este ejercicio se puede realizar tanto en la escuela como desde sus casas, en función del tiempo del que dispongamos en clase para realizar la actividad.
En una hora de clase elaboraremos entre todos una lista, con aquellas preguntas que consideremos oportunas para poder obtener el máximo de información acerca de una persona, como pueden ser:
Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
Cuales son sus gustos musicales?
Realiza algún deporte?
Cuánto tiempo le dedica a los estudios?
Cual es el último lugar al que ha ido de vacaciones?
Dónde vive y con quien?
Tiene muchos amigos?
Suele acostarse muy tarde?
Ve mucho la televisión?
Cómo dirías que es la forma de ser de tu compañero?
Cada alumno tendrá que contestar las preguntas de la lista con la información obtenida de su compañero.
Una vez hecho esto, dedicaremos una hora de clase a ver el resultado de nuestro ejercicio.
Para ello, los alumnos irán saliendo de uno en uno, y entre todos irán haciéndole estas preguntas acerca de su compañero.
La idea es, observar todo lo que hemos podido saber acerca de nuestra pareja mediante su perfil en redes sociales.
Una vez hayamos terminado, tendremos un debate acerca de los peligros y riesgos que puede suponer, tener nuestra vida tan expuesta en internet.
Aprovecharemos esta charla, para informar a nuestros alumnos de la importancia de nuestra privacidad, así como de la importancia de utilizar nuestras redes de manera responsable, y les daremos tips para hacerlo, como puede ser tener siempre las cuentas privadas, de manera que seamos nosotros quienes decidamos quien puede y quien no ver nuestros perfiles, explicándoles que si no lo hacemos, cualquier persona podría obtener toda esta información que han obtenido ellos de sus compañeros, con los peligros que eso supone.
De todas formas, es importante también informarles de cómo deben actuar, en caso de que alguien que no queremos consiga tener acceso a nuestras redes sociales.
Para ello, les indicaremos que en la escuela cuentan con todo el apoyo necesario, y que pueden acudir a sus profesores si en algún momento sienten que su privacidad está siendo violada.
Muchas gracias por el esfuerzo y la participación en la actividad.
ResponderEliminarCuando se redactó la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989, el mundo digital no existía tal y como lo conocemos hoy. Aunque Internet ya había dado sus primeros pasos, aún quedaba mucho para llegar al uso cotidiano que hacemos de esta red hoy en día. Las cuestiones sobre la privacidad on-line han ido surgiendo a medida que aumentaban los diferentes usos de las redes: informativos, educativos, de entretenimiento, comerciales... haciendo necesario que todos conozcamos el impacto que el uso de la tecnología digital tiene sobre nuestra vida privada.
Educar a niños, niñas y adolescentes sobre el derecho a la privacidad y la protección de sus datos personales es una responsabilidad de familias, educadores e instituciones. No es algo que puedan aprender solos porque los riesgos no son evidentes.
Para lograr que cada estudiante adquiera un conocimiento responsable del valor de sus datos, es necesario empezar desde Educación Infantil y hacer abordajes progresivos a lo largo de todo el ciclo educativo hasta Secundaria, adaptando el contenido a cada edad.
Algunas preguntas que subyacen a las actividades educativas sobre protección en este ámbito son:
• ¿Qué son mis datos personales? ¿Por qué son importantes?
• ¿Qué relación tienen mis datos con mi identidad?
• ¿Que valor tienen mis datos para mí? ¿Y para otras personas?
• Cuando comparto algo en Internet, ¿con quién lo comparto realmente? (amigos, familia, conocidos de amigos, empresas, intermediarios...)
• ¿Por qué podrían estar otras personas interesadas en usar mis datos? ¿Qué intereses son legítimos y cuáles no?
• ¿Qué es la suplantación de identidad? ¿Por qué es peligrosa?
• ¿Que es el phishing? ¿Cómo reconocerlo? ¿Cómo puede afectarme?
Ser conscientes de la importancia de la privacidad desde muy pequeños, permitirá a niños y niñas adoptar conductas responsables respecto a sus propios datos e imagen como sobre los de los demás, y mejorará su protección y vulnerabilidad en este entorno.
¡Muchas gracias por tus aportaciones!
El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC