Plan de acción para la integración de los derechos de infancia en el centro
Ámbito 1: Conocimiento de los derechos de la infancia
Acciones
- Incluir una materia de ciudadanía en la programación de aula.
- Contar con un equipo especializado en el centro al que los niños puedan acudir cuando sientan que están siendo privados de sus derechos. Orientación, psicología.
- Reflejar en el proyecto educativo del centro la importancia de tener en cuenta los derechos infantiles a la hora de su elaboración.
- Hacer constar en el currículo de centro la defensa de los derechos de los niños.
Ámbito 2: Participación infantil
- Actividades que fomenten la participación del alumnado, como puede ser una radio o una revista escolar.
- Incluir en las diferentes materias un apartado de debate, en el que los niños puedan expresar libremente su opinión acerca de la programación de las actividades del aula.
- Tener en cuenta la opinión de los alumnos a la hora de elaborar actividades.
- Contar con un tablón de anuncios en el que los alumnos puedan realizar sugerencias sobre cualquier aspecto relativo al funcionamiento del centro.
- Realizar encuestas a los alumnos para organizar las actividades extraescolares, teniendo así en cuenta sus preferencias.
Ámbito 3: Protección de la infancia
- Contar con un servicio de apoyo al que los niños puedan acudir cuando necesiten denunciar una situación de abuso o discriminación.
- Realizar talleres y actividades tanto dentro como fuera del horario escolar, que fomenten valores como la igualdad y el respeto.
- Imponer en las aulas como norma de comportamiento respetar a los compañeros y no discriminar a nadie por ningún motivo (raza, sexo, religión, etc.)
- Valorar la posibilidad de incluir clases de educación social en la programación de aula.
Ámbito 4: Clima escolar
- Realizar reuniones periódicas entre el profesorado y los miembros del AMPA, para fomentar la participación de los padres de los alumnos en ciertas decisiones relativas al funcionamiento del centro.
- Actividades familiares y talleres que los niños puedan realizar con sus padres.
- Trabajos para realizar en casa que fomenten la participación de la familia.
- Fomentar siempre un clima escolar respetuoso, alegre y creativo, donde los alumnos sean escuchados, puedan expresarse libremente y dar rienda suelta a su creatividad.
Acciones
- Incluir una materia de ciudadanía en la programación de aula.
- Contar con un equipo especializado en el centro al que los niños puedan acudir cuando sientan que están siendo privados de sus derechos. Orientación, psicología.
- Reflejar en el proyecto educativo del centro la importancia de tener en cuenta los derechos infantiles a la hora de su elaboración.
- Hacer constar en el currículo de centro la defensa de los derechos de los niños.
Ámbito 2: Participación infantil
- Actividades que fomenten la participación del alumnado, como puede ser una radio o una revista escolar.
- Incluir en las diferentes materias un apartado de debate, en el que los niños puedan expresar libremente su opinión acerca de la programación de las actividades del aula.
- Tener en cuenta la opinión de los alumnos a la hora de elaborar actividades.
- Contar con un tablón de anuncios en el que los alumnos puedan realizar sugerencias sobre cualquier aspecto relativo al funcionamiento del centro.
- Realizar encuestas a los alumnos para organizar las actividades extraescolares, teniendo así en cuenta sus preferencias.
Ámbito 3: Protección de la infancia
- Contar con un servicio de apoyo al que los niños puedan acudir cuando necesiten denunciar una situación de abuso o discriminación.
- Realizar talleres y actividades tanto dentro como fuera del horario escolar, que fomenten valores como la igualdad y el respeto.
- Imponer en las aulas como norma de comportamiento respetar a los compañeros y no discriminar a nadie por ningún motivo (raza, sexo, religión, etc.)
- Valorar la posibilidad de incluir clases de educación social en la programación de aula.
Ámbito 4: Clima escolar
- Realizar reuniones periódicas entre el profesorado y los miembros del AMPA, para fomentar la participación de los padres de los alumnos en ciertas decisiones relativas al funcionamiento del centro.
- Actividades familiares y talleres que los niños puedan realizar con sus padres.
- Trabajos para realizar en casa que fomenten la participación de la familia.
- Fomentar siempre un clima escolar respetuoso, alegre y creativo, donde los alumnos sean escuchados, puedan expresarse libremente y dar rienda suelta a su creatividad.
Comentarios
Publicar un comentario