Entradas

Plan de acción para la integración de los derechos de infancia en el centro

Ámbito 1: Conocimiento de los derechos de la infancia Acciones - Incluir una materia de ciudadanía en la programación de aula. - Contar con un equipo especializado en el centro al que los niños puedan acudir cuando sientan que están siendo privados de sus derechos. Orientación, psicología. - Reflejar en el proyecto educativo del centro la importancia de tener en cuenta los derechos infantiles a la hora de su elaboración. - Hacer constar en el currículo de centro la defensa de los derechos de los niños. Ámbito 2: Participación infantil - Actividades que fomenten la participación del alumnado, como puede ser una radio o una revista escolar. - Incluir en las diferentes materias un apartado de debate, en el que los niños puedan expresar libremente su opinión acerca de la programación de las actividades del aula. - Tener en cuenta la opinión de los alumnos a la hora de elaborar actividades. - Contar con un tablón de anuncios en el que los alumnos puedan realizar sugerencias so...

Intervención educativa sobre el uso de redes sociales

La siguiente actividad, está enfocada a alumnos de 2º a 4º de ESO, principalmente porque abarcan el rango de edad en el que se hace un mayor uso de las redes sociales, aunque podría aplicarse también a alumnos de 1º de ESO y bachillerato. En qué consiste la actividad: Los alumnos se van a distribuir en parejas. El ejercicio consiste en que se faciliten el uno al otro su perfil de una red social, como puede ser Facebook o Instagram. Cada uno de ellos, va a analizar la red de su compañero, elaborando así un perfil sobre él. La idea es que elaboren una redacción en la que describan con el mayor detalle posible, gracias a la información obtenida a través de las redes, un texto sobre su compañero, en el cual expongan todo lo que han podido saber de él. Sus gustos, aficiones, forma de ser y de pensar, etc. Este ejercicio se puede realizar tanto en la escuela como desde sus casas, en función del tiempo del que dispongamos en clase para realizar la actividad. En una hora de clase ela...

Participación infantil

Creo que en las escuelas, uno de los mayores retos de la participación de la participación infantil, podría ser el tiempo que es necesario dedicarle a actividades que fomenten esta participación dentro del horario escolar. Puede resultar complicado incluir dentro del horario escolar, que se encuentra ya distribuido para poder impartir todas las materias docentes, reservar un tiempo para llevar a cabo actividades que fomenten la participación infantil, cómo puede ser una radio como vimos en el ejemplo, una revista, una sección de cuentacuentos, etc. Esto no quiere decir que pueda llevarse a cabo, ya que si nos organizamos, podemos sacar tiempo para todo. Se puede dedicar un período de tiempo de algunas clases de materias que estén relacionadas con la actividad, como puede ser la clase de lengua para elaborar una revista escolar, una radio, o incluso las clases de plástica para que los niños den rienda suelta a su actividad y plasmen aquello que deseen en dibujos y manualidades rela...

La vida efímera y Binta y la gran idea

Me parece que el cortometraje titulado "La vida efímera" explica de manera muy clara y directa, la dureza de la vida en algunos países como Guinea Ecuatorial, a causa de la pobreza y todo lo que ésta conlleva. Me parece un material didáctico muy interesante, ya que en otras sociedades como la nuestra, los jóvenes no son conscientes de hasta que punto existen diferencias respecto al estilo de vida de otros países. El cortometraje, muestra como la falta de medios, de higiene y la pobreza pueden provocar que miles de niños mueran a causa de una enfermedad, que podría evitarse fácilmente si contaran con los recursos necesarios. Por otro lado, la falta de información por parte de la población africana, hace que a la falta de recursos, se sume la tardanza a la hora de llevar a los niños al médico, ya que las familias desconocen la gravedad de la enfermedad y sus síntomas. Al mismo tiempo. en los casos en los cuales la enfermedad es detectada a tiempo de poder ser tratada y cura...

Infancia en pie de lucha

Lo que más me ha llamado la atención de esos niños, es su capacidad de lucha y superación pese a su corta edad. A menudo se dice que los niños no tienen la misma capacidad que los adultos para hacer frente a las adversidades, pero casos como estos nos demuestran como para determinadas cosas, la edad no es un factor determinante. Estos niños han demostrado no sólo una gran capacidad para luchar por su bienestar y supervivencia, si no también por defender los derechos de un colectivo, lo que demuestra un espíritu de solidaridad sorprendente. Testimonios como estos, deberían provocar que la sociedad tenga que replantearse la visión que tenemos muchas veces de los más jóvenes, como seres vulnerables e incapaces de resolver determinados conflictos. Es evidente que por normal general, la edad ayuda a adquirir más experiencias en la vida y por lo tanto saber reaccionar mejor ante determinadas situaciones. Pero también es cierto, que por este mismo motivo, creo que subestimamos la capa...